La razón de vestir de negro en los entierros es que este color simboliza respeto hacia el difunto.
Aunque el origen de esta práctica se remonta a la edad media, cuando se asistia a los velatorios con ropa oscura para evitar que el espíritu del difunto se metiera en el agún cuerpo humano. Al quedar camulados por el negro, el alma del muerto no encontraba un nuevo cuerpo donde asentarse.
Esta idea parece descabellada pero, lo cierto, es que se ha mantenido hasta estos tiempos. De hecho se comparte la tradición, aunque con matices distintos, con otras culturas muy distintas.
Los habitantes de ciertas tribus africanas, por ejemplo, cubren su piel con cenizas blancas para esconder el color negro de su piel. En la India, de hecho, el color del luto es el blanco, en contraposición a la tez de los habitantes.
Aunque el origen de esta práctica se remonta a la edad media, cuando se asistia a los velatorios con ropa oscura para evitar que el espíritu del difunto se metiera en el agún cuerpo humano. Al quedar camulados por el negro, el alma del muerto no encontraba un nuevo cuerpo donde asentarse.
Esta idea parece descabellada pero, lo cierto, es que se ha mantenido hasta estos tiempos. De hecho se comparte la tradición, aunque con matices distintos, con otras culturas muy distintas.
Los habitantes de ciertas tribus africanas, por ejemplo, cubren su piel con cenizas blancas para esconder el color negro de su piel. En la India, de hecho, el color del luto es el blanco, en contraposición a la tez de los habitantes.