El millón de textos integrados que distribuyó este año el Ministerio de Educación en las escuelas públicas para estudiantes de primero a cuarto grado del nivel básico, ha encontrado el cuestionamiento de investigadores y educadores que aseguran, entre otras cosas, que en estos materiales se suprime la enseñanza de la lecto-escritura y el aprendizaje de la lengua española como materia troncal.
Profesores de escuelas públicas del primer ciclo de básica aseguran que tienen que recurrir a otros materiales didácticos para alfabetizar a sus alumnos.
Un diagnóstico presentado por la investigadora y profesora de letras la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Maria Virtudes Núñez, arrojó que el texto integrado suprime la enseñanza de la lecto-escritura en el nivel inicial y en todos los cursos de la educación básica, así como el aprendizaje de la lengua española como materia troncal.
Asimismo, el profesor, escritor, historiador e intelectual Manuel Núnez, director del departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Apec, dijo que la introducción del texto integrado en el nivel básico “constituye un retraso en el proceso de enseñanza y la comprensión de la lengua materna, que derivará en un aumento del analfabetismo en el país.”